Ir al contenido principal

 DISCRIMINAR ANTE EL FLUJO DE INFORMACIÓN

DISCRIMINAR ANTE EL FLUJO DE INFORMACIÓN

 Como discriminar información en Internet INTERNET Nos brinda un acceso inimaginable a una gran cantidad y diversidad de información y recursos, pero comparándola con las bibliotecas, las cuales seleccionan y evalúan la información basándose en la calidad y pertinencia de cada recurso. 

LA WEB. La web aloja todo tipo de contenidos, pues no hay un responsable que controle las publicaciones; es una plataforma en el cual cualquiera puede subir información

. LA RED: Es un entorno de común participación; sin importar nivel socio-económico, intelectual, religioso, etcétera, se puede contribuir con información para Internet. 

BUSCADORES

PROBLEMA. El principal problema de esta herramienta: no toda la información es verídica o correcta; es por ello, que a la hora de utilizar Internet como fuente de información debemos ser críticos; evaluar la información que Internet nos arroja. 

BUSCADORES. Son plataformas programadas para buscar y mostrar enlaces de páginas a partir de palabras clave GOOGLE Entre los buscadores destaca Google, que probablemente es el motor de búsqueda más grande de Internet siendo el más usado actualmente.

 CÓMO FUNCIONA : Incorpora un algoritmo automático el cual evalúa todos los sitios encontrados, para que se nos muestren los más relevantes, tomando como base los términos o palabras claves que introducimos en la búsqueda. - La evaluación de calidad de los recursos arrojados son valorados por Google a través del número de enlaces que tiene cada página; así cada vinculo de una página a otra funciona como una "cita". - Google ordena la lista de los resultados situados en los primeros lugares de la lista a las webs que más enlaces reciben.

 


BUSCADORES ACADÉMICOS En la web existen buscadores especializados para seleccionar contenidos más específicos y de calidad, tomando como base las áreas de conocimiento. A continuación se muestran algunos de los mejores motores de búsqueda: - Google Académico. - HighBeam Research. - Chemedia. - Redalyc. - Academia.edu. - RefSeek. - Scielo.

Comentarios

  1. Muy buena información la estructura está bien y es un tema muy interesante y llamativo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las TIC en la educación Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden complementar, enriquecer y transformar la educación. En su calidad de agencia principal de las Naciones Unidas para la educación, la UNESCO orienta el quehacer internacional con miras a ayudar a los países a entender la función que puede desarrollar esta tecnología en acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4(link is external) (ODS4), una visión plasmada en la Declaración de Qingdao. La UNESCO comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación. La Organización examina el mundo en busca de ejemplos exitosos de aplicación de las TIC a la labor pedagógica – ya sea en escuelas primarias de...